En este artículo vamos a ver paso a paso cómo redactar una carta de presentación sin experiencia, porque sabemos que obtener tu primer empleo puede ser todo un desafío. Si ya hemos visto cómo hacer un curriculum sin experiencia, ahora toca desenvolvernos con estos consejos para redactar una adecuada carta de presentación que lo acompañe.
La búsqueda de trabajo es un reto cuando no se cuenta con la tan valorada “experiencia laboral”. Existen ciertas habilidades que pensamos que no tienen alguna relevancia a la hora de describir nuestra persona. Por el contrario, debes saber que estas aportan gran valor y hacen resaltar tu perfil entre otros candidatos. Veamos qué destacar en tu carta de presentación sin experiencia
¿Qué resaltar en tu Carta de presentación sin experiencia?
Al ser un soporte a la hora de presentar tu currículum, esta misiva ayuda a poner a la vista y consideración de tu posible empleador todas aquellas destrezas básicas que obtuviste de otras prácticas como actividades extracurriculares, académicas, cursos o incluso voluntariados.
Para un empleador es bastante atractiva las idea de obtener un trabajador que posea competencias personales efectivas en el ambiente de trabajo, como lo es el compromiso, gestión de tiempo, sentido de responsabilidad.
¿Por qué habrían de darte el empleo?
Sí, entendemos que al observar la demanda de candidatos a tu alrededor puedas sentir que es una batalla perdida. Es normal que a todos esto nos haga sentir inseguridad. Sin embargo, podemos decirte que muchos empleadores valoran el que poseas capacidades básicas y las redactes en tu carta de presentación sin experiencia.
Las competencias personales suelen ser más difíciles de enseñar. Encontrarás bastante interesante en tu futura vida laboral que la comunicación efectiva, toma de decisiones, desarrollo de tareas bajo presión o la responsabilidad son desarrolladas naturalmente por los empleados como parte de sus talentos innatos.
En cambio, las destrezas profesionales como la capacidad de análisis de datos o reportes, uso de programas informáticos, pueden ser enseñadas a través de un entrenamiento, como por ejemplo aquellas adquiridas mediante prácticas de empresa.
¿Cómo redactar una carta de presentación sin experiencia?
Al elaborar la carta de presentación sin experiencia, debes incluir toda la información que sea relevante para las funciones que el empleador crea que se ajustarán bien al puesto de trabajo.
Puedes revisar y seguir los siguientes pasos para redactar tu carta:
- Revisa con mucho cuidado la oferta de trabajo y realiza una visita a la página web de la compañía o institución.
- Realiza una lista con tus datos de contacto (Nombre, número de teléfono, email) al inicio del documento.
- Saluda al lector de tu carta y preséntate con tu nombre completo.
- Observa y explica tus habilidades y logros, aquello relevante para el puesto de trabajo al que aspiras.
- Puntualiza que eres la mejor elección para la posición vacante.
- Revisa todo lo redactado enfocándote en buscar cualquier error gramatical y corrígelos. Así como también alguna idea que no hayas escrito del todo clara.
- Guarda el documento en formato PDF y envíalo al empleador.
La última sugerencia que te ofrecemos sobre cómo redactar una carta de presentación sin experiencia es que hagas énfasis en tu pasión por aprender mucho más sobre tu futuro sitio de trabajo. Documéntate y pon en práctica todo lo que se requiera para llevar a cabo tus actividades laborales de la manera más eficaz. Para esto, son muy útiles los foros o incluso los grupos de facebook o de LinkedIn, que es una plataforma grandiosa para empoderarse sobre distintas temáticas relacionadas con diferentes sectores laborales.
Esto hará que, a la vista del empleador, seas un candidato que, a pesar de no poseer la experiencia en el área, tienes algo muy apreciable, tienes voluntad de aprender más, adaptarte y dedicarte a tu nuevo empleo.