El emprendimiento autónomo nunca ha tenido mayor protagonismo en España que en la actualidad y, no es para menos, son muchos los que ahora se están planteando la idea ser autónomos para adaptarse y reinventarse a otras posibilidades de ingresos propios, como lo es la creación de microempresas, negocios, proyectos como freelance y demás. Para ello, claro está, darse de alta como autónomo supondría el primer paso para iniciar, primero para mantener la legalidad de cada proyecto propio dentro del territorio español y, además, de poder gozar de los beneficios de financiación, subvención, asesoría, consulta y demás.
No obstante, puede que en este momento te estés preguntado si realmente vale la pena darse de alta como autónomo, sobre todo si realmente es rentable ya que la sola idea de pensar en pagar una cuota mensual al Estado por ser autónomo resulta poco tentador. Sin embargo, hoy te traemos todos los beneficios y ventajas de convertirse en un autónomo o iniciar un emprendimiento autónomo. De esta manera, podrás sentar las bases para lo que podría ser tu próximo medio de vida y sustento. ¿Comenzamos?
Índice de contenidos
El mejor beneficio
Sin duda uno de los mayores beneficios de ser autónomo es la de aprovechar la tarifa plana en el primer año de emprendimiento. Así es, recuerda que para ser autónomo unos de los requisitos y obligaciones es darse de alta ante Hacienda y la Seguridad Social y, posteriormente pagar una cuota mensual. El resto será manejar tus tiempos y tus propios horarios. ¡Bienvenido a la libertad de no calentar asiento!

Tarifa plana a ¡60 euros!
¡Afortunadamente! En el caso de emprendimiento autónomo solo tendrás que abonar una cuota mensual de tan solo ¡60 euros! durante el primer año. Esta iniciativa es gracias al Real Decreto en Ley 4/2013 donde se implementaron varias medidas y, entre ellas, como mencionamos al principio se encuentra la reducción de los pagos mensuales a una tarifa plana.
Claro está, la tarifa plana solo será por el primer año de emprendimiento y, luego esta reducción irá en aumento hasta llegar a la tarifa normal de 283,30 euros mensuales. Sin embargo, la tarifa no es fija o estática, más bien, el porcentaje de reducción de divide en tres partes con distintos grados de disminución.
Desglose de la reducción:
Primer año: 60 euros de tasa fija mensual durante el primer año, contando desde el día que te das de alta.
Segundo año: 141,65 euros de tasa fija mensual durante los primeros 6 meses del segundo año (50% de reducción).
Segundo año: 198,31 euros de tasa fija mensual durante los últimos 6 meses del segundo año (30% de reducción).
En el caso de hombres menores de 30 años o mujeres menores de 35 años, podrás optar por una reducción del 30% seguido del tercer año de cuota de autónomo.
Requisitos para el emprendimiento autónomo
Si deseas emprender como autónomo es de suma importancia que cumplas con estos requisitos que a continuación mencionaremos.
Requisitos
- No haber sido autónomo los últimos dos años en el momento de realizar la solicitud.
- No ser autónomo en sociedad colaborativa o familiar (este tipo de autónomos no clasifican para gozar de estos beneficios)
- No ser socio autónomo
- Estar solvente con todos los pagos y obligación ante en el Ministerio de Hacienda y Seguridad Social
- No haber recibido ningún tipo de ayuda por parte de la Seguridad Social en los pasados tres años al momento de realizar la solicitud.
Estos son los requisitos mínimos que debes cumplir para optar por los beneficios de autónomo. Ahora, puede que te preguntes ¿la tarifa plana es el único beneficio o ventaja de iniciar un emprendimiento autónomo? ¡Absolutamente no! Sigue leyendo y conoce más beneficios imperdibles si tu meta es ser autónomo este año.
Ventajas de emprender como autónomo
En Asesoría y acompañamiento
En este área es de suma importancia sobre todo si eres novato o nuevo en el tema del emprendimiento autónomo, cada comunidad autónoma te brinda en general los siguientes beneficios. En Andalucía, por ejemplo, este organismo son los CADEs, Centros Andaluces de Emprendimiento. Solo debes localizar el más cercano y pedir cita telefónica. Te ofrecen:
- Asesoría y recomendaciones de obligaciones mercantiles, fiscales, jurídicas y demás.
- Acompañamiento de la tramitación del papeleo para el alta en la autonomía de la Seguridad Social y la IAE de Hacienda para un proceso rápido y óptimo.
- Asesoría sobre qué ayudas o subvenciones puedas aprovechar u optar de forma rápida y segura.
- Obtención de herramientas de gestión; dentro del plan de asesoría tendrás la oportunidad de obtener y aprender a como usar las mejores herramientas de gestión y tiempo.
- Apoyo con profesionales de experiencia en el análisis y la rentabilidad de tu proyecto o negocio
- Asesoría fiscal por todo un mes
- Formación de procesos de facturación y tramitación de los mismos
En constitución de negocios
En comparación con otros procedimientos de gestión para solicitud de prestaciones, el autónomo cuenta con mayores posibilidades de acceder a beneficios y subvenciones en plazos de tiempos muy cortos, por esa razón, la vía de la autonomía permite la constitución rápida de microempresas y negocios ya que la gestión se puede tramitar en un promedio aproximado de 3 días.
Menor cantidad de tramites
El proceso para legalizar la autonomía es rápido, ya que no requiere pasar por una gestión de pre constitución, sencillamente al cumplir con todos los requisitos y entregar todos los recaudos y formularios podrás convertirte en un autónomo.
Costos bajos en gestiones
El coste o valor para darse de alta como autónomo es sumamente económico, podrás ahorrarte cientos de euros en tramites en notaria, ayuntamientos y demás. Por otra parte, tampoco es necesario tener un monto fijo de capital inicial para acceder a este beneficio de autonomía.
Base de cotizaciones flexibles
Dentro del cálculo de cotizaciones de la Seguridad Social también existen ventajas para los autónomos ya que podrás optar a recalcularlas de acuerdo a tus ingresos o perdidas hasta 4 veces en el lapso de un año.
Derecho a pensión
El ser autónomo no priva a la persona de gozar de los beneficios de la pensión, si al momento de la jubilación estas de alta como autónomo podrás acceder al 100% de tu pensión sin ningún tipo de descuentos.
Prestación por paro o cese de actividad
Puedes cobrar la prestación de paro o cese de actividades al ser autónomo, sin embargo, debes cumplir los siguientes requisitos:
- No ser jubilado
- Estar suscrito al cese de actividades como autónomo
- Al momento de realizar la solicitud de la prestación debes haber cotizado por lo mínimo un periodo de 12 meses consecutivos
- Poseer la licencia vigente de ejercicio por motivo penal
- Estar solvente con todos los pagos ante la Seguridad Social
Prestación especial por Covid-19
En vista de la crisis económica que enfrenta nuestro país por el aceleramiento del coronavirus los autónomos se han visto afectado enormemente, no obstante, el estado les brindará una prestación del 70% de la base que cotice en caso de que el autónomo pierda el 75% o más del total de sus ingresos o en peor aún haber tenido que cerrar su negocio.