Atravesamos por momentos difíciles donde la economía se ha resentido y, cada vez más, encontrar empleo es más dificil por ello, en este artículo vamos a ver cómo hacer un curriculum vitae profesional. Al fin y al cabo se trata de resumir en una hoja tu trayectoria curricular y experiencia laboral y a veces se nos complica el método o forma en la que empezamos a ensamblar toda nuestra información personal, educación, experiencia laboral, información de interés, actitudes, y un largo etc sobre qué debemos incluir y que no. Y todo esto en tan solo una hoja, que es realmente lo recomendado.
En resumidas cuentas, los head hunters están desbordados y no tienen tiempo para leer más de una página. Necesitan que les ayudemos sintetizando nuestra información más relevante. Y aquí entra nuestra astucia a la hora de estructurar y dar forma al curriculum. Cada candidato «se vende” a su manera, de acuerdo al sector que pertenezca, sin embargo, en este artículo vamos a ver la mejor manera de “vender” tu carrera profesional y adecuarla a un puesto de trabajo, de forma que puedas atraer la atención de los responsables de selección, algo bastante complicado en estos días donde reciben diariamente una media de 200 CV diarios.
Así que veamos qué aspectos tener en cuenta sobre cómo hacer un curriculum vitae.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué debe contener un curriculum vitae profesional?
- 2 Curriculum Vitae en 4 simples pasos
- 3 Objetivos de un Curriculum Profesional
- 4 Tips sobre cómo hacer un curriculum profesional
¿Qué debe contener un curriculum vitae profesional?
Al fin y al cabo un Curriculum Vitae es un documento en el cual reúnes la información más relevante de tu vida laboral. Un escaparate bien elaborado y pensado de forma que lo que muestres ahí, incite a entrar y ver el interior. Es decir, invitar a conocerte en persona. Así que la única forma de llamar la atención es diferenciándonos del resto de candidatos trabajando sobre qué nos hace únicos. Y para ellos es fundamental tener claro cómo hacer un curriculum vitae.
El objetivo será captar la atención de tu reclutador, que te conozca. La idea es que tu CV refleje toda esta información relativa a tu marca personal, pero que lo haga de manera llamativa, original, creativa…En definitiva, única.
Por descontado debe estar bien redactado y regirse de cierta manera en base a algunas reglas de presentación, tales como: Datos personales, Experiencia profesional, Educación, Idiomas, Habilidades, Proyectos realizados, Certificaciones, premios, y más.
Así que si estás optando al trabajo de tus sueños. Es importante que tu currículum se vea profesional, sea claro, coherente y que te haga un candidato elegible.
Curriculum Vitae en 4 simples pasos
Antes de explicarte la correcta estructura del resumen curricular, te recomendamos que sigas estas sugerencias para que puedas crear tu curriculum de forma profesional y organizada. De esta manera, a la hora de enfrentarte a la hoja en blanco será mucho más sencillo abordarla.
1 Paso: Recopila toda tu información
Para empezar a aprender a cómo hacer un curriculum vitae, lo primero es recoger y organizar toda tu información educativa, títulos, observa y anota los años de inicio y fin, calificaciones, modalidades o especialidades, logros obtenidos, nombre de cada una de las instituciones donde hayas estudiado, etc.
Si deseas incluir una foto, elige una fotografía adecuada donde transmitas tus valores y marca personal. Échale un ojo a 10 consejos para una fotografía perfecta en el curriculum.
Si te animas por una estructura más rompedora porque tu sector lo permite y tiene cierta flexibilidad en el diseño, te recomendamos echarle un vistazo a nuestras 15 plantillas de curriculum creativos gratis para descargar. De acuerdo a tu perfil, selecciona el formato que se adecue a tu estilo profesional y descárgalo de manera gratuita.
Documenta y organiza todo tu historial laboral, las fechas de inicio, fechas de finalización, motivo de finalización, años invertidos, experiencia y habilidades y logros obtenidos.
Párate a pensar y escribir todos tus puntos fuertes, hobbies, aptitudes y todo rasgo único en ti que destaque y que claramente hable más de ti como persona. Esto te llevará un rato. Escríbelos todos y luego selecciona los que mejor te identifiquen y los más jugosos para tu profesión.
Resume y sintetiza toda la información, recuerda: si divagas en tu curriculum darás una imagen poco profesional y esto a su vez dará pie a pensar falta de seriedad y demás puntos negativos.
2 Paso: crea la Estructura
La estructura es un factor clave en el paso a paso sobre cómo hacer un curriculum vitae. Nos ayuda a organizar la información clara y precisa.
Datos personales
Estos datos son esenciales, ya que permiten a tu captador poderte contactar en el momento de ser admitido. Así que asegúrate que sean correctos y se encuentren visibles en la hoja:
- Nombre y apellidos: Si lo deseas puedes resaltar esta información para que tenga un tamaño, color, tipografía de fuente en la letra diferente al resto de la información que irá plasmada en tu CV.
- Ubicación: Hay países, que, por cuestiones de confidencialidad, no exigen tu dirección de residencia. Pero sí es importante que menciones en qué ciudad y país te encuentras. Si estás aplicando a varias ciudades, lo ideal es que tengas un curriculum para cada una de ellas, ya que muchas empresas priorizan a candidatos que residan cerca de la compañía.
- Teléfono: Te recomendamos poner el número de tu móvil para que puedas ser contactado con rapidez por el reclutador. Aunque últimamente todo se gestiona a través de email, en muchos sectores el teléfono es el medio de comunicación principal. Eso sí, trata de estar pendiente por si llaman.
- Correo electrónico: Necesitas un e-mail profesional, si no lo tienes créate uno, solo con tu nombre y apellido. E igualmente, chequea tu bandeja de entrada con cierta asiduidad.
- Blog o sitio web: Anexa tu dirección web, eso te ayudara a sobresalir ante el resto de candidatos y si está relacionado con el trabajo que aspiras mejor aún. Recuerda que hoy día, sin un blog eres un sintecho digital.
- Perfil de LinkedIn: Esta es una red social que se ha transformado en la principal plataforma con la que confirman la fidelidad de los perfiles laborales y conocer a los aspirantes. Además una herramienta bastante útil para encontrar empleo. No te pierdas nuestro artículo sobre cómo usar LinkedIn de manera efectiva para encontrar empleo.
Datos académicos
- Estudios Realizados: Además de explicar cuáles son, debes indicar fechas, centro de estudios y lugar donde los realizaste.
- Formación Extra: Incluye cursos, seminarios y estudios que fortalecen tu formación, indicado fecha, el centro de educación y el lugar.
Experiencia profesional
- Experiencia Laboral: Agregando las fechas, la empresa donde trabajaste, las funciones y tareas que llevaste a cabo. También puedes incluir las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que quiera contratarte. Esto es recomendado solamente cuando tienes poca experiencia al cargo al que aplicas.
- Informática: Explica la instrucción que poseas en: sistemas operativos, diseño gráfico, internet, bases de datos, hoja de cálculo, CRM, paquetes Office, Adobe o algún programa que sean de interés para tu contratado.
Datos de interés
- Lenguaje: Aquí explicarás brevemente los idiomas que conoces y tu nivel de dominio. Si obtuviste algún tipo de certificado debes indicarlo.
- Algún otro dato de interés: Puedes incluir aspectos que no han sido incluidos, como: carné de conducir, disponibilidad, voluntariados, lo que sea que consideres relevante para el puesto y que pueda marcar la diferencia con otros candidatos.
3 Paso: Organiza la información
Hay 4cuatro formas sobre cómo hacer un curriculum vitae en relación al orden y distribución del contenido.
El Curriculum Vitae cronológico
En este tipo de CV debes empezar con tus datos más recientes, destacando tus estudios y experiencia laboral más actuales. Esta presentación es más común hoy día porque esta información es la que interesa a la persona que quiere contratarte.
Debes destacar tu mejora en tu carrera de educación y laboral. Su presentación cronológica ofrece un esquema ideal para posteriores entrevistas de trabajo.
El Curriculum Vitae cronológico inverso
Esta forma de presentar es totalmente inversa a la anterior. Comenzarás por tus estudios y experiencia laboral más antigua hasta la más reciente.
El Curriculum Vitae combinado
Básicamente en estructura el curriculum de acuerdo a los temas y estos a su vez de manera cronológica, por ello, es combinado; funcional y cronológico.
El Curriculum Vitae funcional
Esta es la forma de CV ideal para candidatos expertos y con amplia experiencia laboral.
Estas se distribuyen por temas y así proporcionarás un conocimiento rápido de tu formación y experiencia. Este es un excelente instrumento de marketing. Como no debes seguir un orden cronológico, podrás destacar los puntos positivos y omitir los eventuales errores en tu carrera, como períodos de desempleo o frecuentes cambios de empleo. El curriculum a la carta: vamos a destacar la formación y la experiencia laboral relevante junto con las aptitudes, competencias y logros que mejor hablen de ti.

4 Paso: Dale un Formato
A la hora de cómo hacer un curriculum vitae personalizado, entran factores como el diseño, tipografía y resto de elementos que le darán una estética visual que represente nuestros valores y marca personal.
- Tamaño de página: En Europa, por lo general, se utiliza el formato A4. Sin embargo en cualquier país del continente Americano el tamaño es Carta o Letter.
- Tamaño de fuente: El tamaño idóneo es de 12 puntos, pero esto dependerá de la tipografía que elijas y la información que quieras resaltar como títulos o subtítulos, etc.
- Fuente o tipografía: Aquí tienes cierta libertad para elegir. Sin embargo, no recomiendan el uso de más de dos tipografías, como mencionamos, para por ejemplo distinguir tus datos personales de la información profesional. Puedes jugar con esto pero siempre siguiendo unas reglas de legibilidad y estética.
- Formato Final: Independientemente de la herramienta que hayas usado para dar forma a tu curriculum, lo ideal es convertirlo a PDF, así le darás más formalidad.
- Cuántas páginas debe tener un Currículum: Incluso si tienes una vasta experiencia profesional lo ideal es que lo resumas en una sola página. Los responsables de selección agradecerán que les facilites el trabajo de encontrar la información que buscan de la manera más rápida posible. De esta manera, también, transmites que eres organizado y con gran capacidad de síntesis.
Objetivos de un Curriculum Profesional
Causar una impresión profesional: estamos seguros que lo menos que deseas es causar una imagen poco profesionalismo o transmitir valores que no se asemejan a la marca personal que te representa. Trata de transmitir profesionalidad, personalidad, autenticidad, seriedad y compromiso.
Mejor retentiva: eres diferente, eres único, y lo ideal es transmitir esto en nuestro curriculum sin causar el efecto de «demasiado diferente». Trata de meter un guiño sobre ti o tu trayectoria que cree recordación y retentiva en el responsable de selección.
Síntesis clara y precisa: toda tu información; datos personales, nivel educativo, experiencia ganada y demás serán ensambladas en un formato claro con un orden ideal para lograr una fácil y cómoda lectura.
Tips sobre cómo hacer un curriculum profesional
Para finalizar te dejamos algunas claves importantes que debes considerar sobre cómo hacer un curriculum vitae profesional y adecuado.
- No lo firmes ni le agregues la fecha.
- Sigue una cronología y estructura lógica que lo haga fácil de leer.
- Usa un lenguaje sencillo y claro.
- Usa tu creatividad y distribuye la información de forma estratégica.
- Elige el tipo de CV que más se adapte a tu perfil.
- No lo satures de información solo anexa lo más importante y útil.
- Revísalo muy bien, asegurándote que no tenga errores ortográficos.
- No seas redundante, se claro y usa verbos que simbolicen acción.
- Esfuérzate por resaltar los puntos clave de tu perfil y que correspondas al puesto al que estas optando.
- Es recomendable acompañar tu CV de una carta de presentación.
Dicen que los reclutadores sólo dedican unos 20 segundos por CV para estudiar cientos de Curriculum Vitae que reciben para una posición determinada. Por ello, es vital tener claro cómo hacer un curriculum vitae: una buena estructura, un buen diseño curricular y un buen contenido, permitirán que tu perfil capte la atención del futuro empleador y seguro lograrás el trabajo que tanto deseas.
Muchas gracias por el aporte, me ha sido de una grandísima ayuda.
Me alegra mucho, Helena. Cualquier cosa o si echas de menos alguna temática, dímelo para trabajar en ello. Y ya sabes, en lo que te pueda ayudar, escríbeme. Un saludo.