Si te estás preguntando qué poner en una Carta de Presentación a una empresa para convencer a tu posible empleador de que el puesto de trabajo que tiene vacante es para ti sigue leyendo, te orientaremos paso a paso cómo redactar una Carta de Presentación efectiva.
La clave para redactar una carta de presentación efectiva es la habilidad de comunicación para expresar tus ideas de manera breve pero persuasiva y prestar atención a los detalles siguiendo las instrucciones que aquí te ofrecemos a continuación. La clave está en sintetizar qué poner en una carta de presentación. Los responsables de recursos humanos valoran, y agradecen, evitar los rodeos y todos esos párrafos sobrantes que no aportan nada. Por ello, tu carta de presentación, si breve, dos veces buena.
Índice de contenidos
8 Pasos para saber qué poner en una Carta de Presentación
Encabezado
Lo más complicado es empezar sobre qué poner en una Carta de Presentación, así que empecemos por el principio: Inicia tu carta mencionando tus datos personales. Tu nombre y dirección deben ser incluidos en tu carta de presentación ubicándolos en la parte superior. Por ejemplo:
María Rodríguez Dirección | Número de Teléfono| mrod@email.com |
O al lado izquierdo de la página.
María Rodríguez mrod@email.com Dirección Número de Teléfono |
Fecha de envío
Incluye la fecha de envío de la carta. Debe ir separada de tu dirección y de la dirección del destinatario. De esta manera, das a entender que está actualizada y personalizada a la vacante que aplicas y no que has hecho spam con todas las ofertas de trabajo.
Personaliza tu carta
Menciona el nombre y dirección del destinatario. Puedes ser el nombre del Responsable de Recursos Humanos o si es una empresa pequeña, del jefe. Puedes encontrar estos detalles en el sitio web de la empresa o probablemente consigas esta información en el anuncio de trabajo.
Saludo e introducción
Abre con una introducción. Comienza tu modelo de carta de presentación con un saludo respetuoso como “Estimado”. Luego, escribe en este párrafo inicial sobre tus intenciones de optar por el puesto de trabajo, declara tu entusiasmo con respecto al rol a desempeñar y a la compañía.
Contenido relevante
En un segundo párrafo, habla sobre tus antecedentes. Da una breve descripción de los antecedentes que sean relevantes para la posición a ocupar. Incluye logros, habilidades, especialidades y/o aptitudes profesionales que te hagan el candidato adecuado para la posición vacante.
Puedes proporcionar detalles sobre impactos positivos que hayas alcanzado en trabajos anteriores. Es preferible que la información sobre tu experiencia profesional reciente sea aquello que más incluyas en tu carta.
Competencias y habilidades
Analiza otros aspectos claves que te hagan calificado para el puesto y redáctalos en un tercer párrafo. Deberás enfocarte en otra habilidad o logro relevante para el puesto.
La cosa es venderte sin que se note. Es decir, resaltar tu perfil profesional evitando repetir detalles, relata alguna anécdota que demuestre tu aptitud para el empleo al que aspiras ser seleccionado.
Conclusión
Termina con los motivos por los que te encuentras calificado para ejercer el cargo. Lo más importante a la hora de resolver qué poner en una Carta de Presentación sin duda es la conclusión. El último párrafo de tu carta debe resumir las razones por las que solicitas el puesto y por qué serías la mejor opción para ocuparlo.
Por último, expresa que te gustaría recibir respuesta de parte del empleador una vez el proceso de selección culmine.
Despedida
Agrega al final una línea de cierre. Antes de terminar firmando con tu nombre escribe una línea de cierre como “Atentamente” o “Cordialmente” acompañado de forma inmediata por tu firma.
Siguiendo esta serie de instrucciones, podrás escribir una carta de presentación sencilla que produzca un efecto positivo sobre tu marca personal a los empleadores y quede plasmado en tu misiva que eres la opción más competente para el puesto. Esta carta ayudará a definirte como candidato y no pasar desapercibido a la hora de buscar trabajo.