Si jamás has realizado una, te invitamos a seguir leyendo para saber qué es una Carta de Presentación.
La carta de presentación puede servir como herramienta para distinguir tu currículum sobre los de otros aplicantes. Entenderás que el mejor camino para la redacción exitosa de este documento es que conozcas en realidad de qué trata su contenido y para qué sirve. Aquí te contamos qué es y cómo hacer una carta de presentación sobresaliente para destacar como aspirante al puesto.
Es posible que en ciertos contextos o países una carta de presentación aluda al mismo documento que una carta de motivación. Ambas misivas tienen el objetivo de concentrar los motivos o razones de los candidatos de ser escogidos por una entidad para un fin concreto. En este artículo vamos a despejar las dudas sobre qué es una Carta de Presentación y cómo redactarla.
Índice de contenidos
¿Qué es una Carta de Presentación?
Lo qué es una Carta de Presentación es sencillo de explicar: se trata de un documento que usualmente resulta ser necesario para optar a un empleo como complemento de tu currículum. En él puedes resaltar cualquier habilidad, calificación, experiencia o información relacionada con la posición de trabajo que llamó tu atención y deseas obtener.
Está claro que buscar trabajo implica dedicación, organización y conocimiento de habilidades y destrezas adquiridas en tu vida académica y laboral. Puedes contar con pleno entendimiento de las funciones que deseas desempeñar en un puesto de trabajo, sin embargo, las ofertas laborales pueden hacer que sientas incertidumbre al momento de optar a esa vacante que quieres ocupar.
Esencialmente se diferencia del curriculum porque este es un resumen curricular en donde destacas tus logros académicos y experiencias relevantes para el puesto al que optas. En este tipo de cartas puedes ampliar a detalle a tu futuro empleador qué te hace el profesional más indicado para el trabajo.
¿En realidad necesitas una Carta de Presentación?
No en todas las ofertas de empleo te pedirán una carta de presentación. Pero lo más probable es que para puestos de trabajo que impliquen funciones administrativas o gubernamentales, los empleadores solicitan cartas de presentación a sus aspirantes. Incluso, si no la solicitan directamente, lo ideal es tener la iniciativa de enviarla, junto al curriculum.
¿Cómo hago una Carta de Presentación adecuada?
Elaborar una carta de presentación eficaz conlleva ofrecer al empleador un avance de la clase de empleado que serías si trabajaras para ellos. Una carta de presentación ganadora le informa apropiadamente a la empresa, compañía o institución de tus habilidades individuales y experiencias de una manera modesta y profesional.
Por ello, una vez que tienes claro qué es una Carta de Presentación, la mejor forma de empezarla es clasificando tus aptitudes y habilidades que creas importante para realizar las funciones que se esperan del cargo al que aplicas.
Consejos para la redacción de una Carta de Presentación ganadora
Aunque ya tenemos claro qué es una Carta de Presentación, es importante tener claro ciertos parámetros a la hora de redactarla.
- Esta no debe ser una reescritura de tu cv, sólo menciona algunos ejemplos de tus destrezas y como son relevantes para el puesto de trabajo que estás buscando ocupar.
- Haz énfasis en cualquier aptitud o calificación que tengas, que sea universalmente valiosa en la mayoría de áreas, como por ejemplo conocimiento en primeros auxilios. Lo último que quieres es convertirte en uno más de tantos aspirantes, así que busca resaltar entre todos.
- Al redactar, dirígete como es debido a la compañía. Evita usar la frase “A quien pueda interesar”, este saludo es anticuado e impersonal. Si no conoces el nombre de la persona que leerá tu carta, puedes optar por algo ambiguo y a la vez atento como “Querido representante de reclutamiento” o “Querido Gerente/empleador”.
Cuéntanos si te quedaron dudas sobre qué es una Carta de Presentación.