Carta_de_presentacion_a_una_empresa_portada

Carta de presentación a una empresa

La carta de presentación a una empresa es más que obligatorio cuando aplicamos a una oferta de trabajo. Actualmente hay una competencia muy cualificada en muchos sectores y tenemos que cuidar muy bien nuestra presentación. Por eso es extremadamente importante saber cómo hacer una carta de presentación.

No solo es protagonista el curriculum, que debemos tener siempre actualizado e incluso en algunos casos en versión inglesa también, sino la carta de presentación por la que explicaremos los motivos y el interés en formar parte del equipo de la empresa a la que nos estamos posicionando.

Con la carta de presentación a una empresa, damos a entender un interés extra en la vacante. Personalizamos el mensaje y nos dirigimos de manera directa al responsable de selección, teniendo la oportunidad directa de explicarle por qué queremos unirnos al equipo y por qué somos el candidato idóneo para el puesto.

Carta de presentación a una empresa

Si bien es cierto que este tipo de escritos siempre han seguido una línea convencional y corporativo, últimamente esta tomando cada vez más protagonismo la originalidad de los mensajes. Es decir, si se trata de poner en relevancia nuestra marca personal, nuestro distintivo profesional, son cada vez más las personas que se arriesgan más a la hora de redactar la carta de presentación a una empresa.

Para ello, es importante tener en nuestra mano toda información útil sobre la empresa a la que nos dirigimos y la persona que recibirá nuestra candidatura. Eso nos dará la pista sobre la forma y el tono que deberemos adoptar a la hora de redactar nuestra carta. Por ejemplo, en una carta de presentación para Mercadona nos podemos permitir ser algo más cercanos y entusiastas.

Es importante que la redacción sea limpia y de fácil lectura, por ello lo ideal es declinarse por un texto breve, conciso y directo.

¿Por dónde debo empezar?

Cuando nos sentamos a escribir una carta de presentación somos muchos los que inicialmente nos quedamos en blanco. Es normal, nos intimida el hecho de hablar directamente con los que decidirán si nos dan el puesto finalmente o no. Por eso, lo primero que debemos hacer es reconocer nuestras competencias y habilidades y buscar hacer match con las del puesto ofertado.

Carta_de_presentacion_a_una_empresa_redactar

No tengas miedo de incluir skills personales. Es decir, si eres una persona que te gusta viajar sola y que lo haces a menudo, ya puedes considerarte una persona valiente, con iniciativa, comunicativa, resolutiva, independiente e incluso que no cesa en sus objetivos. Con este análisis previo de tu identidad propia -de tu personal brand- ya tienes gran recorrido hecho a la hora de abordar la carta de presentación.

Un segundo paso sería conectar tus virtudes y habilidades con el puesto. Si no estás seguro de las funciones a desempeñar, no te arriesgues y habla de manera general. Por ejemplo, volviendo a lo de viajar -o si has vivido un tiempo en el extranjero- puedes simplemente añadir un mi curiosidad me ha llevado a diferentes partes del mundo, donde he tenido la oportunidad de aprender el knowhow de diferentes culturas, algo que estoy seguro sumará un componente heterogéneo a su equipo. 

¿Qué es importante incluir?

La carta de presentación no es la prosa del curriculum, es decir, no debemos desarrollar lo que el Head Hunter ya puede leer en nuestro curriculum. Sí es cierto que con la carta de presentación debemos incentivar a que el responsable de recursos humanos lea nuestro curriculum. Por ello, aunque sea un complemento es importante destacar algo relevante de nuestra trayectoria profesional: logros o máximos retos al que nos hayamos enfrentado. ¿Qué es lo que según tú llama más la atención de tu historial profesional?

Debemos tener conocimientos acerca del sector, la empresa y por supuesto nociones sobre el puesto de trabajo, ya que se supone que, si nos consideramos el candidato ideal, es porque sabemos que haremos cada función del cargo estupendamente. Y en este sentido, adaptar nuestra experiencia y habilidades al perfil del candidato que buscan.

Por último, es importante argumentar sólidamente nuestro deseo de formar parte del equipo y para ello debemos mostrar nuestro conocimiento sobre la empresa y sector. Es la parte del peloteo, que debe hacerse comedido e incluso mezclarlo con la ilusión que nos haría trabajar en una empresa de tal calibre. Por ejemplo: Siempre me ha atraído el sector de la tecnología y la informática y he tenido la suerte de poder hacer de uno de mis grandes hobbies, mi profesión, por ello, para mí significaría toda una hazaña poder crecer profesionalmente en una de las empresas líderes mundiales del sector. 

¿Qué debo evitar en mi carta de presentación a una empresa?

Es importante que la redacción esté impoluta. Evita las faltas de ortografía y errores de estilo. Revisa la carta varias veces antes de enviarla y si es necesario ayúdate de un corrector. Estos errores son muy sepultureros así que antes de enviarla, hay que mirarla con lupa.

Aunque es una carta donde el candidato se presenta hay que evitar el yo, mí, me, conmigo, es decir, es importante encontrar un equilibrio entre hablar de mí y del puesto al que aspiro. Egocentrismo el justo y necesario.

Carta_de_presentacion_a_una_empresa_tu_curriculum

Desde luego que debemos aprovechar para vendernos, pero hay que tener cuidado con esto. Evita el exceso de adornos y adjetivos alrededor de tu persona, puede resultar demasiado ornamental e incluso pretencioso. Puedes dar la imagen que eres un todopoderoso que a fín de cuentas no necesitas que te contraten ya que te describes como un Juan Palomo.

Evita el uso de plantillas de carta de recomendación. Aunque las modifiques un poco, siempre puede transmitir esa impersonalidad propia de las plantillas. Lo ideal es que el mensaje este personalizado de principio a fin y se te lea natural y simpático. Es la primera oportunidad que tienes para darte a conocer y ojalá caer bien.

No te enrolles. Se trata de que tu mensaje sea asertivo, directo, claro y con información relevante que ayude a decidir a los responsables del proceso de selección. Evita largos párrafos, subordinadas y circunloquios. Te agradecerán un mensaje resumido y con lo estrictamente necesario para una primera criba. Ya habrá tiempo en la entrevista de profundizar en algunos aspectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba