Cómo-hacer-una-carta-de-motivación

¿Cómo hacer una Carta de Motivación?

Sino sabes cómo hacer una Carta de Motivación continúa leyendo el siguiente artículo. Aquí te mostraremos de qué trata y cuáles son las claves para elaborar una Carta de Motivación que sirva a los responsables de selección de personal cuando te encuentres en búsqueda de trabajo. 

Aprender a cómo hacer una Carta de Motivación puede ayudarte mucho a la hora de optar a un puesto de trabajo en una institución, empresa o compañía que mantenga una dinámica cercana y desenfadada con sus clientes. Puedes usarla en tus perfiles digitales como tu marca personal y te hará tener más visibilidad. 

¿Cómo hacer una Carta de Motivación?

La mayoría de las ofertas laborales en el mercado esperan mucho de sus candidatos, tienen requisitos laborales establecidos y formularios para completar, además de ser evaluados posteriormente por el reclutador de personal.

Debemos diferenciar este documento de una carta de presentación o de un currículum profesional ya que las funciones que cumplen cada uno de estos documentos son distintas. A pesar de que la razón de ser de cada una sea convencer a un empleador a elegir un próximo trabajador, la forma y contenido es lo que las diferencian.

Cómo hacer una Carta de Motivación

La Carta de Motivación viene siendo un breve escrito sobre ti, tu pasado, tus ambiciones, tu personalidad e intereses. Realizar un currículum puede llegar a ser demasiado seco o formal, sin embargo, escribir sobre tu motivación profesional no es tarea fácil pero no te preocupes que aquí vamos a ver cómo hacer una Carta de Motivación fácil y rápido. 

Hablamos de un escrito íntimo que debe parecer auténtico, profesional y sincero. Al leerlo el empleador debe sentirse animado de conocerte y tenerte dentro del equipo de trabajo. Pero naturalmente, es normal sentir incomodidad o bloqueo de escritor a la hora de producir tal documento.

Muchas veces carta de presentación y carta de motivación, según el contexto, pueden llegar a ser lo mismo. Carta de motivación es quizás más acuñado en América, sobre todo, en el gremio estudiantil donde quieren aplicar a alguna universidad privada de prestigio y los cupos son limitados. 

En la carta de motivación, de ahí su nombre, explican los motivos por los que deberían ser seleccionados para estudiar en dicha universidad. Algo muy parecido cuando redactas una carta de presentación (o motivación) para explicar a la empresa por qué tú eres el candidato perfecto. Veamos entonces cómo hacer una Carta de Motivación: 

Puntos clave sobre cómo hacer una Carta de Motivación

Es importante antes de entender cómo hacer una Carta de Motivación, resolver varios aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de abordar nuestro folio en blanco. Como por ejemplo: 

Cubre aspectos básicos

Asegúrate que tu carta se encuentre bien estructurada para que sirva su propósito. El empleador debe ver en tu perfil un candidato destacado. La idea es convencerlo de ofrecerte un puesto de trabajo o una invitación a una entrevista. La ortografía, coherencia del contenido son básicas. También es habitual concluir pidiendo una entrevista.

Sé personal

En general conviene dirigir este tipo de cartas a una persona específica. Posiblemente encontrarás el nombre del empleador, del jefe o personal de admisión responsable previamente en el sitio web de la institución. Revisa, elige la persona adecuada y envíale la carta utilizando su nombre y título académico.

Evite ser ambiguo

Busca aumentar la confianza y la decisión del empleador al leer tu perfil describiendo algún rasgo personal o profesional procura sin ser general. Suena con mucha más fuerza “Lideré a un grupo de compañeros en una actividad de trabajo donde exitosamente…” que “Soy un buen líder”.

Investiga

Averigua todo lo que puedas sobre la institución a la que aspiras ser admitido. ¿Cuál es su misión, visión, objetivos? ¿Qué es aquello que priorizan? ¿Cómo tus capacidades profesionales reflejan tales prioridades? Hazles saber por qué te sientes identificado con ellos.

Estar informado sobre tu posible futuro lugar de trabajo demuestra mucho interés y compromiso

Termina de manera cordial

Despídete de manera amable y con invitación al contacto. Demuestra entusiasmo y seguridad sobre una próxima entrevista y siempre agradece el tiempo dedicado a leer tu misiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba