Sabemos que la presencia digital es algo casi obligatorio en la mayoría de sectores profesionales, por ello, en este artículo explicaremos las ventajas de tener un portfolio o portafolio profesional y ofrecerte toda la información necesaria para que puedas crear el tuyo con una selección de las 5 mejores webs para crear tu portafolio gratis.
La tecnología avanza y nos lo pone cada vez más fácil para que en lugar de andar imprimiendo curriculums, podamos directamente enviar un link donde las empresas puedan ver directamente los distintos trabajos o proyectos en los que hemos trabajado, ya sea de manera individual o en equipo.
Muy probablemente, en alguna de las fases del proceso de selección, nos van a requerir algún ejemplo o muestra de trabajos realizados. Esto ocurre normalmente tras enviar nuestro curriculum profesional junto a la carta de presentación. De hecho, en algunos sectores o para ciertos perfiles se envía directamente el portafolio. Por ello, antes de acudir a una entrevista de trabajo, es imprescindible que tengamos nuestro portafolio listo y actualizado, listo para enseñarlo.
Sin un portfolio eres un sintecho digital, Alfonso Alcántara
Si queremos ser muy pro, podemos directamente tener una web corporativa, aunque esto funciona mejor para unos sectores que para otros, como la fotografía. Sin embargo, esto tiene el costo del dominio y del hosting, a parte de un trabajo de arquitectura web, que si no controlamos mucho, puede llegar a convertirse en un suplicio innecesario. Así que en este artículo nos centraremos únicamente en las 6 mejores webs para crear tu portafolio gratis y de manera super fácil.
Índice de contenidos
Ventajas de tener un portafolio
Los portafolios son una forma fantástica de destacar los éxitos y demostrar las distintas capacidades y talentos. Es una forma, además llamativa de despertar la curiosidad de clientes o de los head hunters. Cada proyecto es una historia, un desafío, una oportunidad para demostrar nuestra versatilidad y crecimiento a lo largo del tiempo y madurez profesional.
E incluso el portafolio nos ayuda en una entrevista a recordar los trabajos pasados y crear un guión sobre el que orientar dicho encuentro laboral.
Aumenta la credibilidad al mostrar resultados y piezas tangibles
Los portafolios profesionales muestran de manera creativa la narrativa y la trayectoria de toda tu carrera profesional. A través de los proyectos, el candidato muestra sus fortalezas y capacidades de una manera integrada con su experiencia y formación.
Ofrece una guía de los trabajos más sobresalientes
En el curriculum generalmente se expone una información sesgada, como la empresa en la que trabajamos y el tiempo pero no se incluye los logros o retos que afrontamos durante ese periodo. Con el portafolio, podemos ahondar en ciertos proyectos donde tenemos la posibilidad de contar los recursos, los deadlines y los resultados que obtuvimos y que realmente son interesantes y de gran valor para los responsables de contratación.
Ayuda a los clientes potenciales a visualizar el trabajo
Una de las grandes ventajas de tener un portafolio profesional es que los posibles clientes (si eres Freelance) o empleadores pueden ver una imagen clara de trabajos reales, algo interesante y muy valorado, ya que los pueden inspirar a la hora de elegir a un candidato específico. Esto les ayudará a resolver sus dudas sobre ciertos proyectos y dará pie a una conversación más natural y fluida donde tendrás la oportunidad de mostrar lo mejor de ti.
Marca la diferencia entre el resto de candidatos
Mostrar un portafolio digital te ayuda a destacar entre la competencia. Es realmente útil tanto cuando buscas trabajo activamente como de manera pasiva. El hecho de que hayas organizado tus proyectos y hayas hecho uso de herramientas tecnológicas para ello, ya de por sí muestr un perfil profesioinal vanguardista, actualizado, organizado, interactivo, etc.
¿Cómo hacer un portafolio?
Ya hemos visto que el portafolio digital nos permite volcar todos nuestros proyectos o trabajos en los que hemos participado. Por lo que, lo ideal es que en una primera fase nos dediquemos a recopilar información relevante sobre dichos trabajos. En el perfil del portafolio digital, por lo general, puedes subir distintos formatos como fotografías, videos, capturas de pantalla, textos, copywriting, redes sociales, links de noticias o webs, podcasts, etc. Con lo que en esta primera fase la tarea será recopilar todos estos formatos.
Organiza tus proyectos
Una vez tengas claro los proyectos o trabajos que quieras incluir trata de clasificarlos cronológicamente del más actual al menos. De esta manera, será más visual ver la madurez y el crecimiento profesional.
Selecciona los más relevantes
Puedes incluir incluso aquellos trabajos de los que, ahora con el tiempo, no te sientas tan orgulloso. Esta decisión es muy personal. Igualmente, si decides incluirlos, estos quedarán más abajo y alejados cronológicamente y podrás en la mayoría de plataformas destacar los más relevantes, quedando los más visibles dentro de tu perfil.
Crea categorías
Las categorías ayudan a clasificar los trabajos y por lo tanto a ir directamente a lo que nos interesa. Si por ejemplo eres redactor, puedes subir tus escritos clasificados en distintas secciones: viajes, cultura, tecnología, videojuegos, etc.
Elige una buena portada
Es recomendable que pienses mucho en el diseño de la portada. Al fin y al cabo será lo más llamativo de tu perfil y debes aprovechar la oportunidad de hacerla atractiva y que resuma en la medida de lo posible tu estilo profesional.
Escribe breves descripciones de cada uno
No siempre vamos a tener la oportunidad de explicar o contar nuestros trabajos al tiempo que están viendo por primera vez nuestro portafolio. Por ello, es importante aprovechar cada opción que te ofrecen estas 6 mejores webs para crear tu portafolio gratis. Para ello, incluiremos una breve descripción de cada pieza o proyecto para que ayude a contextualizar al visitante.
Usa las etiquetas
Las etiquetas ayudan a clasificar los trabajos, con lo que debes aprovechar para elegir las etiquetas adecuadas a cada proyecto para que puedan aparecer en búsquedas afines.
Las 5 mejores webs para crear tu portafolio gratis
Este tipo de plataformas han proliferado en los últimos cinco años, con lo que las posibilidades son muchas. Se trata de profundizar en el reconocido socialnetwork que implementa LinkedIn: colectivizar y compartir trabajos relacionados con el sector y contribuir a esta retroalimentación. Para ello, son muchas las plataformas creadas, pero solo unas pocas ofrecen tanto. Veamos aquí las 5 mejores webs para crear tu portafolio gratis y de la manera más sencilla.
Behance
La internacionalmente reconocida Behance cuenta con 1.5 millones de usuarios. Forma parte de la familia Adobe y es la plataforma digital gratuita líder para mostrar y descubrir trabajos creativos.
Aquí, los usuarios muestran su portafolio a través de perfiles que a su vez están compuestos por proyectos. Los proyectos son una agrupación de imágenes, vídeos y demás contenido digital con un tema relacionado. Cada proyecto tiene una url única que se puede compartir en la web, así como un contador de visitas y apreciaciones para que puedas controlar cuántas personas han visto tu proyecto y si les ha gustado.
Los usuarioss de Behance pueden seguir diferentes perfiles de manera que cada nueva actualización de tus contactos se verá reflejada en tu muro.
¿Cómo crear mi portafolio en Behance?
Configurar una cuenta es super sencillo. Solo necesitas registrarte con una una dirección de correo electrónico existente o iniciar sesión con Facebook, Google+ o LinkedIn. Una vez registrado, Behance te pedirá alguna información básica como nombre, apellidos y seudónimo.
Una vez has comenzado a cargar las imágenes, puedes añadir texto y enlaces para acompañarlas y personalizar cada proyecto. Es muy fácil elegir y editar colores, tipos de letra, texto, etc. utilizando el panel integrado.
Además, Behance también utiliza el etiquetado, algo realment útil a la hora de categorizar los trabajos. Muchos empleadores y creativos usan etiquetas cuando buscan trabajo en Behance, por lo que es muy importante usar etiquetas apropiadas que describan la naturaleza, técnica y/o medio del proyecto.
Jimdo
Otro que no podía faltar en las 5 mejores webs para crear tu portafolio gratis y super fácil es Jimdo. Esta plataforma es completamente gratuita y te ofrece muchas opciones para webs de diversa índole en su ilimitada versión gratuita. A diferencia que Behance, Jimdo adopta más la forma de web corporativa. No obstante, su interfaz es bastante intuitiva, te deja personalizar las diferentes plantillas y adaptarlas a diferentes usos.
Es de agradecer, además, que está en español, con lo que la tarea de subir el contenido nos lo facilita el idioma.
¿Cómo crear un portafolio con Jimdo?
Registrarse es super sencillo. Con un correo electrónico o desde Facebook, entramos directamente en nuestro perfil de usuario nuevo y ahí tenemos la opción de la creación de la página.
Nada más que tenemos que elegir una plantilla que nos guste y empezar a personalizarla con nuestro contenido editando el texto y subiendo nuestras imágenes. La interfaz es bastante sencilla e intuitiva. Lo ideal es ir probando diferentes plantillas-diseños hasta que demos con el que encaje perfecto con nuestro perfil profesional y contenido que previamente hemos seleccionado para incluirlo.
En su versión gratuita la url contendrá el nombre que elijamos seguido del dominio principal: jimdo.com. Esto es más que suficiente, ya que además cuenta con una versión responsive para movil. No obstante, si te animas a pasarte al plan de pago, desde 9€ al mes tienes Dominio gratis, 5GB de almacenamiento y 10GB de ancho de banda, soporte personalizado y por supuesto sin publicidad de la marca.
Dribbble
Dribbble sigue un esquema parecido a Behance, es decir, es más una comunidad que una web 1.0. Se trata de una red social para diseñadores web, diseñadores gráficos, ilustradores y demás artistas visuales. Es algo elitista ya que funciona con invitación por parte de los usuarios veteranos, de manera que no se publicará tu portfolio hasta que no la recibas. Sin embargo, puedes probar a pedirla a través de Twitter o buscando en Google cómo conseguirla.
Esta plataforma es usada sobre todo para inspirarnos en los trabajos de más de 400.000 artistas de todo el mundo, ver cuales son las tendencias de lo que se hace a nivel internacional y para pedir opinión a la gente sobre tus trabajos. No obstante, no te permite incluir tanto detalle como en Behance, con lo que lo recomendable es subir capturas impactantes que animen a seguir mirando tu perfil e incluso redirigirlos a Behance donde tengas tus proyectos completos.
También funciona para las empresas para que puedan buscar talento en este área, con lo que es una buena opción si ofreces tus servicios como freelance.
Domestika
Domestika es una de nuestras favoritas, ya que replica la dinámica de Behance. No es solo un lugar donde colgar tus proyectos, sino una comunidad enfocada al Marketing & Diseño donde miles de perfiles creativos de todo el mundo interactúan y comparten su trabajo.
Crea. Comparte. Aprende
Su sede está en San Francisco (California) pero en España están pegando muy fuerte, sobre todo últimamente que han lanzado muchos cursos a un precio muy competitivo. Estos cursos suelen darlos profesionales de la materia que forman parte de la comunidad y están basados en la experiencia real de su profesión.
En Domestika podrás encontrar cursos, un blog con novedades y consejos relacionados e incluso un apartado con ofertas de empleo. Registrarse es gratis y subir tus trabajos también, sin límite. Podrás seguir otros perfiles y comentar o dar like los trabajos que te gusten. Y puedes inspirarte ya que te permite ver otros proyectos por categorías, sector, más comentados, más valorados o más recientes.
Una vez te registres y hayas subido tus trabajos, tendrás un link (subdominio) con tu perfil que podrás compartir con quién quieras para que puedan ver todos tus logros.
Medium
Esta plataforma es algo diferente ya que es mucho menos visual que las que hemos visto. A muchos os sonará ya que lleva como 8 años funcionando y resultó de la fusión de los creadores de blogger y Twitter: una red social para compartir historias relacionadas con infinitos temas sin limitación de palabras. Es decir, si te no te has sentido identificado con el target visual pero tienes muchas cosas que contar, sin duda, debes estar en Medium.
Este plataforma sirve de portafolio a los redactores: periodistas, comunicadores y todo experto que quiera dar a conocer su trabajo/artículo/investigación puede registrarse gratuitamente y empezar a cobrar visibilidad.
A diferencia de otros blogs o en lugar de tener un contendor de links con diferentes artículos, Medium ofrece una interfaz muy visual y agradable que invita a la lectura. Además el lector controla su navegación y puede elegir los temas que más le interesan y recibe todo las novedades sobre temas relacionados. Aquí no existen los likes, sino los claps, aplausos a la impoluta retórica. Aquí podemos ver, por ejemplo, el perfil de Irene Mejías, periodista e internacionalista.
Así que, si buscas clientes como redactor freelance o simplemente quieres aglutinar todos tus artículos para mostrarlos en un proceso de selección para que vean tus trabajos como escritor, esta es tu red social profesional. Además, si te lo montas bien puedes conseguir ganar dinero escribiendo en Medium.
Portfoliobox
No tiene el uso de comunidad como Behance, Medium o Domestika, pero es una plataforma digna de mencionar también en las 5 mejores webs para crear tu portafolio gratis aunque no sea realmente gratuita. Pero ofrece mucho por un precio irrisorio, por lo que hemos decidido mencionarlo.
Se trata de una plataforma super intuitiva que nos permite subir nuestro material con muchas posibilidades para customizar y personalizar las amplias opciones que te ofrece, tanto de tipografía, plantillas, formatos, etc. Por solo 0,9 USD al mes puedes crear y editar cualquier contenido del portafolio, sin necesidad de conocimientos de programación alguno, incluye el hosting y es responsive, es decir, se adapta a dispositivos móviles.
No obstante, puestos a pagar, es también interesante plantearse su plan Pro, con el primer mes gratis y que por 7,9 USD te permite subir un total de 500 Imágenes, 50 páginas, Activar estilos avanzados, el Dominio gratuito (tunombre.com), soporte 24/7 y sin publicidad.
Ya no tienes excusas para ser un sintecho digital. ¿Por cuál te decantarías?