A la hora de crear nuestro curriculum, nos encontramos con múltiples decisiones que debemos tomar y que se van a reflejar en el resultado final, por ello, en este post vamos a darte unas recomendaciones sobre cómo rellenar el curriculum.
No solo el contenido de un Curriculum es lo único a tener en cuenta, sino que el diseño que elijamos, la arquitectura de este, el formato seleccionado e incluso los colores que usemos, transmitirán información de nuestro perfil.
Pero primero, debemos tener claro que un curriculum no es un registro de nuestro historial laboral ni un resumen de nuestros hobbies o habilidades. De hecho, como ya hemos visto en 15 plantillas de curriculums creativos para descargar, hay un modelo de curriculum para cada sector o tipo de empresa. Por eso, debes tener claro, que lo que funciona para un sector no siempre es replicable a otros.
Piensa que el currículum es un anuncio y tú eres el producto. Tu objetivo es lograr que los gerentes de contratación compren lo que vendes, lo que significa darte una entrevista.
Al fin y al cabo, los headhunters pasan horas al día revisando perfiles, por lo que, es lógico que al final se sientan atraídos por los currículums originales, bien formateados y con detalles que llamen la atención. Las estadísticas respaldan esto; por ejemplo, los estudios muestran que 8 de cada 10 currículums se descartan con solo un vistazo de 10 segundos.
Para destacar entre la multitud, es importante que sepas cómo rellenar el currículum para demostrar rápidamente tus capacidades. De lo contrario, podrías caer enel montón de los descartados antes de que el responsable de recursos humanos vea el alcance total de tu experiencia.
Índice de contenidos
¿Cómo rellenar el curriculum según el formato?
Por eso, para ello la primera decisión que debemos tomar a la hora de crear nuestro CV es el formato: Cronológico, funcional o una combinación. En el cronológico el más común) empiezas por la experiencia profesional de más actual a más antigüedad. En el funcional te centras más en las capacidades y el valor de las aptitudes y competencias de tu perfil y/o por último, una combinación de ambas, lo que lo haría más heterogéneo.
Como hemos dicho, el currículum cronológico es el formato tradicional que enfatiza tus deberes, experiencia e historial laboral. Primero aparecerán sus trabajos más recientes en orden cronológico inverso.
Como formato de currículum estándar, tiende a ser el más fácil de leer y escanear, ya que en muchas profesiones, sobre todo en el sector tecnológico, lo inmediato es lo que importa. Sin embargo, este formato es el menos original, así que te recomendamos completarlo con otros detalles que lo hagan llamativo a ojos del reclutador.
El currículum funcional es un currículum basado más en habilidades. Dado que enfatiza mucho las calificaciones del solicitante. Este tipo de formato es quizás más adecuado para aquellos con un nivel experto de experiencia. Tiene muchas de las mismas secciones de currículum que el cronológico, pero con la diferencia que el foco de atención está protagonizado por las competencias y habilidades adquiridas.
Igualmente en un ejemplo de curriculum vitae sin experiencia también puedes encontrar desde sugerencias de redacción, formato y arquitectura hasta ejemplos de curriculums.
¿Cómo rellenar el curriculum sino tienes mucha experiencia?
También existen varios «trucos» sobre cómo rellenar el curriculum cuando la experiencia laboral es escasa o nula.
Concéntrate en tu educación y habilidades
En este caso, en lugar de la experiencia laboral, es mejor expandir y concentrarte en la formación académica y habilidades que has desarrollado en tu currículum.
¿Qué tareas de las que implica la vacante puedes hacer bien? ¿Qué será de utilidad para esta empresa? ¿Qué has estudiado que te haya preparado para asumir este trabajo? ¡Investiga cada detalle! En general, esto es un poco más fácil si eres universitario con especialización, pero que no falte la creatividad y el buen venderse cuando carecemos de esto.
Las benditas Prácticas
Las prácticas universitarias remuneradas y no remuneradas son una de las mejores armas que tienes con respecto a la «experiencia requerida». No solo te brindan experiencia laboral en el mundo real, sino que también te permiten hacer contactos que puedan ayudarte o recomendarte en un trabajo más adelante. Cuando solicites un trabajo sin experiencia, agárrate y profundiza sobre tu aporte a la empresa donde realizaste las prácticas profesionales.
Incluye cualquier actividad extracurricular o trabajo voluntario
Al ser encuestados, la mayoría de los empleadores dicen que tienen en cuenta la experiencia de los voluntarios junto con la experiencia laboral remunerada. Por lo tanto, cualquier trabajo voluntario que destaque tus habilidades o competencias, o incluso en el que hayas aprendido una nueva habilidad debes incluirlo en tu currículum sin experiencia.
¿Estás listo entonces para aprender cómo hacer un currículum que te lleve al trabajo de tus sueños?