preguntas-trampa-en-una-entrevista-de-trabajo

Preguntas trampa en una entrevista de trabajo

La técnica de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo es algo a lo que deberás enfrentarte si realizaste una solicitud de empleo o estás en busca de un ascenso. Esto lo hacen con el objetivo de conocer y precisar cualidades que podrían hacerte o no, el candidato ideal para el puesto.

En el momento de la entrevista nos encontramos en un ambiente intenso, las personas preparadas en recursos humanos se han especializado en métodos para detectar las características que requieren en el nuevo empleado, y también para determinar aquellas que es mejor evitar.

Preparar la entrevista laboral es recomendable para evitar cualquier tipo de sorpresas, como por ejemplo, quedarte en blanco ante las preguntas trampa que se te hagan. Con los siguientes ejemplos podrás identificarlas y responderlas sin caer en nerviosismo. 

Preguntas trampa en una entrevista de trabajo más usadas y cómo responderlas

A continuación, vamos a mostrarte las preguntas trampas que más se usan en una entrevista profesional y la mejor manera de responderlas, junto con recomendaciones que podrás tomar en cuenta a la hora de prepararte.

Preguntas trampa sobre la organización a la que te postulas

¿Qué sabes sobre nuestra empresa?

Destacamos esta ya que suele ser una de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo más frecuentes, por lo que es importante que previo a que asistas hayas realizado una investigación sobre tu posible sitio de trabajo, para que con tu respuesta puedas demostrar el interés que tienes.

Al contestar puedes apoyarte en algún punto que haya llamado tu atención o con el que te hayas sentido identificado, con respecto a un proyecto, a su página web, políticas u objetivos de la empresa.

¿Por qué quieres cambiar de empresa?

Si tienes un trabajo en cualquier compañía para el momento de la entrevista, lo más probable es que esta sea una de las preguntas para ti. Una de las razones para hacerlo es que esperan conocer qué te motiva del puesto que estás solicitando.

Otra razón por la que pueden hacer esta pregunta trampa es que así averiguan cuales son los factores que tomas en cuenta a la hora de trabajar, y si esto va acorde con el cargo que quieres.

Sé honesto a la hora de responder sobre por qué quieres un nuevo trabajo, sea por razones subjetivas como el crecimiento profesional o nuevas oportunidades, o razones objetivas como terminación del contrato en el trabajo actual.

¿Cuál crees que sería el sueldo apropiado?

A menudo esta es una de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo, por lo que puede convertirse en un error decir un monto de dinero muy alto o muy bajo. Pero no te preocupes, toma esto como una oportunidad de negociar un posible salario. Puedes orientarte chequeando los salarios según el convenio colectivo de tu profesión para hacerte una idea de por donde puedes pegarle a la respuesta. 

No hay una respuesta exacta que sea correcta, por lo que la recomendación es que la tuya vaya dirigida a que ellos den la primera oferta o las cifras que tienen en mente para que desde ese punto pueda empezar la negociación.

preguntas-trampa-en-una-entrevista-de-trabajo_2

preguntas trampa en una entrevista de trabajo sobre tu experiencia laboral pasada

¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?

Hacer esta pregunta es importante ya que se tendrá conocimientos sobre otros empleos en los que hayas estado, pero también para dejarte en una situación donde fácilmente podrías mentir sobre lo ocurrido o hablar mal del sitio donde trabajabas.

Por lo que, si decidiste irte de tu empresa anterior por razones de un mal trato o malas condiciones laborales, se debe responder lo más neutral posible. Hablar mal sobre jefes o empleos anteriores no es una buena idea, podría afectar tu selección.

¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?

Con esta pregunta, los reclutadores buscan descartar cualquier perfil problemático que se pueda presentar entre todos los aspirantes y también identificar si has tenido una racha de mala suerte o si resultas ser alguien poco proactivo.

Una respuesta sincera es lo que recomendamos, explica las razones por las que dejaste tu puesto anterior, además es importante que destaques lo que has hecho en el tiempo que has estado desempleado.

Sin importar que tu tiempo fuera de una empresa haya sido dedicado a proyectos personales, aficiones, trabajos sin remuneración, cursos, entre otros, debes hacerlo saber a manera de proyectar una imagen de proactividad más allá de lo que está plasmado en tu cv.

preguntas-trampa-en-una-entrevista-de-trabajo

¿Cómo era la relación con tu jefe?

Dentro de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo, esta es clave y debes tenerla en cuenta, ya que con esta pregunta o alguna similar, están descartando a personas que resulten ser conflictivas, y esto lo detectan cuando hay una respuesta negativa, como hablar mal de los jefes anteriores.

Si no fueron buenas tus experiencias con tu superior en el trabajo pasado, debes dejar a un lado el juicio de valor y hablar lo más neutral y certero posible. Ya sea que las razones estén justificadas o no.

¿Cuál era tu anterior rutina de trabajo?

Normalmente, quien te entrevista va a estar interesado en saber cuáles eran las labores que desempeñabas en tu cargo anterior, las tareas específicas que entregabas y si eres honesto sobre eso.

En tu respuesta sé muy detallista, para demostrar que conoces y hacías bien tus responsabilidades pasadas. Por ejemplo, puede ser que tus días estuvieras en un trabajo de campo, estando en reuniones o liderando un equipo. Como fuera, sé específico.

preguntas trampa en una entrevista de trabajo sobre ti

¿Cómo te definirías en una palabra?

Aprovecha esta pregunta para venderte a ti mismo. Si bien se trata de una de las preguntas capciosas más manejadas en entrevistas, la verdad es que podemos prepararnos previamente para responderla. Debemos buscar uno o más adjetivos que nos describa y diferencie de los demás candidatos.

Debemos tener en cuenta que si fallamos al responder esta clásica pregunta trampa podríamos dar la ilusión incorrecta de quienes somos. Debe responderse de forma natural y espontánea, de tal manera que el entrevistador no se dé cuenta que la hemos preparado con anterioridad.

Te facilitaremos un ejemplo para que tengas una mejor idea de qué responder ante esta pregunta: “Me considero una persona responsable y trabajadora, con valores familiares y principios, capacitada para ejercer mis conocimientos en mi área de experiencia”

¿Cómo eres trabajando en equipo?

La trampa en esta pregunta es porque los entrevistadores buscan saber si eres de las personas a las que no les gusta tanto tener que relacionarse con la gente, o si dependes de los demás para trabajar.

Un rasgo que agrega valor y que va a afectar positivamente en la entrevista es saber trabajar en equipo. Es una de las competencias básicas que se busca porque de esta manera se sabe que la persona tendrá una respuesta más eficaz y eficiente a la hora de trabajar y adaptarse en un mercado cambiante.

¿Cuáles son tus puntos débiles?

Aquí debes tener en cuenta que la persona que te entrevista no solo está esperando que identifiques tus debilidades, sino que también puedas demostrar que trabajas en ellas y que aportas soluciones al respecto para que eso no se convierta en un obstáculo en tu trabajo. Es un clásico dentro de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo.

Lo que aconsejamos en este punto, es que antes de asistir a la entrevista ya hayas hecho una evaluación personal sobre ti, para conocer tus puntos débiles y también para saber cuáles son las medidas que tomaras para resolverlo. De esta manera no te ganará la improvisación y el nerviosismo.

¿Cómo te ves en 5 años?

La persona que te entrevista espera que tengas visión a largo plazo en tu desarrollo profesional para con la empresa. Esto es importante para poder generar confianza y que sepan que cuentan contigo para futuros planes y proyectos.

Demuestra que eres una persona estable y enfocada con interés en el puesto de trabajo. Puedes mencionar que esperas desarrollar tu potencial y contribuir con tu profesionalismo para el crecimiento de la organización.

¿Cómo llevas trabajar bajo presión?

Una de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo es esta. El principal interés es saber si tienes capacidad de resolución eficiente ante los problemas e inconvenientes que se presenten de improvisto, y esto es muy importante ya que suele pasar a menudo en el mundo laboral.

Muestra a quien te realice la entrevista que eres una persona capacitada, preparada para manejar presión y sacar el trabajo adelante. Puedes mencionar que has ganado esta habilidad gracias a tus experiencias laborales pasadas.

¿Cuáles son tus hobbies?

Algunas veces suelen hacer esta pregunta para saber las aficiones del candidato y conocer si suele ser una persona competitiva, creativa, intelectual, etc. Por lo tanto, no improvise nada que no suela hacer ya que si no se ajusta a la realidad puede causar que sea rechazado para el empleo.

Consejos finales para la entrevista

Un punto importante para que las preguntas trampa en entrevista de trabajo no jueguen en tu contra es que tus respuestas vayan en consonancia con lo que está plasmado en tu currículo. Así que asegúrate de ser una persona genuina a la hora de responder para justificar todo lo allí escrito.

Recuerda que es sumamente vital que te prepares para que te sientas confiado a la hora de responder las preguntas trampas que pueden hacerte en tu esperada entrevista, así podrás demostrar que eres la persona indicada y que tu candidatura sea considerada como la mejor para el puesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba