El momento más importante del proceso de selección ha llegado y por eso tenemos que tener muy claro cómo preparar una entrevista de trabajo para salir triunfantes. Está claro que si hemos llegado hasta aquí es por nuestra marca personal, es decir, hemos enviado un curriculum ajustado a la oferta y una carta de presentación adecuada.
Estamos de enhorabuena, nuestro perfil aparentemente encaja con el puesto y la empresa y nos invitan a tener una entrevista más en profundidad para despejar dudas y tener más información sobre nuestro perfil tanto profesional como personal. No nos pongamos nerviosos. Es una muy buena noticia y de lo que se trata es de prepararnos para la cita.
En este artículo vamos a ver una serie de pasos que nos ayudarán a causar una excelente impresión y, si la suerte está de nuestro lado, conseguir el puesto solicitado.
Índice de contenidos
Cómo preparar una entrevista de trabajo
Tomarse el tiempo necesario para preparar una entrevista es clave a la hora de obtener un puesto de trabajo. Por eso, una vez nos han comunicado la cita, debemos de ponernos manos a la obra con todo lo que podemos adelantar de cara al día de la entrevista. Vamos a ver unos sencillos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de enfrentar una entrevista de trabajo.
Antes de la entrevista
En el momento en el que nos notifican que hemos sido seleccionados para un primer encuentro profesional debemos analizar detenidamente cómo preparar una entrevista de trabajo.
Investiga sobre el puesto de trabajo y la empresa
Una parte importante de la preparación de la entrevista es tomarse el tiempo para analizar la oferta de trabajo. Revisa la descripción del trabajo y analiza lo que la empresa está buscando en el perfil que solicita. Trata de hacer una lista de las habilidades, el conocimiento y las cualidades profesionales y personales que requiere este tipo de perfil.
También es muy importante averiguar todo sobre las funciones que desempeñarías y la empresa y su sector. La investigación de la compañía es una parte crítica de la preparación de la entrevista. Además, en las preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo ya hemos visto que es fundamental acudir con un conocimiento previo sobre esta.
Visita la web de la compañía y sus redes sociales. Trata también de Googlearla y ver qué opiniones o posición tiene en la industria y su relación con los competidores. Si tienes un amigo de un amigo que haya trabajado allí es muy buena idea contactarlo y preguntarles nuestras dudas. Si además tiene buena relación con la empresa, nos puede ayudar incluso el mencionarlo.
Trabajemos sobre las coincidencias
Una vez que tengamos una lista sobre las cualidades y características necesarias para el trabajo, tratemos de hacerlas coincidir con nuestras competencias.
Ponte como objetivo encontrar 10 cualidades propias que hagan match con los requisitos del trabajo. Estos pueden incluir habilidades, cualidades, certificaciones, experiencias, calificaciones profesionales, habilidades informáticas, etc. Una vez lo tengas claro, recuerda mencionarlo en la entrevista para dejar claro que tu perfil se ajusta adecuadamente al cargo.
Además, puedes incluir ejemplos de experiencias laborales pasadas relacionadas con tus capacidades para la vacante. De esta manera, si el entrevistador te pide que describas un momento concreto sobre tus cualidades o experiencia ya lo tendrás pensado.
Esta preparación previa te ayudará a estar listo para responder preguntas específicas conductuales diseñadas para determinar si tienes el conocimiento o las cualidades necesarias para realizar el trabajo. Recuerda ceñirte muy bien al curriculum y no inventar cosas.
Practica la entrevista
Practica la respuesta a las preguntas de la entrevista que probablemente te harán. Esto también te ayudará a calmar los nervios porque llevas una especie de guiión del que puedes tirar en un momento en el que te quedes en blanco.
Para ello puedes hacerlo solo, o pedirle ayuda a un amigo o familiar, eso te ayudará a identificar posibles flecos que no lleves atados.
Realiza esta práctica también en el mismo formato que la entrevista real. Por ejemplo, si se trata de una entrevista telefónica, ensaya con alguien por teléfono o si es videollamada, lo mismo. Si la entrevista es en algún salón virtual o una aplicación que desconoces, trata de tocarla antes para sentirte cómodo y no mostrar torpeza tecnológica.
Prepara tu ropa para la entrevista
No esperes hasta el último momento para improvisar la ropa que llevarás a la entrevista. Decide qué vestimenta llevar y déjala limpia y planchada con anterioridad.
Independientemente del tipo de trabajo para el que se esté entrevistando, esa primera impresión debería ser excelente. Recuerda que es una entrevista de trabajo así que elige un atuendo de negocios.
Si por el contrario, el trabajo es más informal o la empresa más vanguardista, igualmente, elige un atuendo discreto e impoluto.
Asegúrate lugar, fecha y hora
Si es una entrevista en persona, es importante saber con anticipación el lugar exacto de la cita y por supuesto la fecha y la hora. Si no conoces mucho la zona, averigua cómo llegar, si el aparcamiento es dificil o qué transporte te lleva y cuánto tarda. De esta forma, evitarás imprevistos que se podrían haber evitado y llegar así puntual a la entrevista.
Quizás es un poco exagerado, pero si puedes, trata de pasar por el lugar unos días antes para estimar lo que tardarás en llegar para saber a qué hora debes salir de casa.
Qué llevar a una entrevista de trabajo
Es importante saber qué llevar y qué no llevar a una entrevista de trabajo. Elige una carpeta fina con un par de copias del currículum y un bolígrafo. Normalmente no es necesario pero sirve para ocupar las manos y en caso de necesitarlo pues quedarás como una persona previsora.
También es importante saber qué no traer: todo lo que esté fuera de esa carpeta no lo muestres. Si es bolso o cartera, déjalo a un lado y sobre todo apaga el móvil antes de entrar en la entrevista.
Durante la entrevista
Ya hemos visto cómo preparar una entrevista de trabajo antes de que esta tenga lugar. Ahora veremos unos consejos de conducta y actitud que debemos aprender para poner en marcha en el cara a cara de nuestra entrevista profesional.
Escuchar y hacer preguntas
Durante la entrevista de trabajo, escuchar es tan importante como responder a las preguntas. Debes prestar una atención absoluta, ya que eso te ayudará a responder correcta y específicamente las preguntas que te formule el entrevistador.
Además, cada vez es más valorado en este tipo de entrevistas que el candidato involucre al entrevistador. Trata de crear un toma y daca en la conversación, por lo que estás construyendo una relación con el entrevistador en lugar de simplemente proporcionar respuestas de rutina a las preguntas. Para ayudarte a seguir esta tónica evita responder monosilabicos, apuesta por la fluidez en la conversación e incluso atrévete a llevar la voz cantante aprendiéndote pequeños trucos sobre qué preguntar en una entrevista de trabajo.
Conducta y protocolo
Trata de aferrarte a las normas convencionales del protocolo corporativo. Esto es, saluda educadamente, siéntate con una postura correcta cuando te inviten a ello, no antes.
Es importante prestar mucha atención al principio para ver el tono en el que se realizará la entrevista. Eso nos ayudará a entender la formalidad de esta. Por eso, deja que ellos te guíen, tanto en el saludo, como el tuteo y el comienzo de la conversación.
Por descontado, no entres comiendo chicle, no adoptes una postura demasiado relajada y evita poner los codos sobre la mesa. El lenguaje corporal es muy importante por eso, evita cruzarte de brazos (es signo de defensiva), de mover la pierna o morderte las uñas, o jugar con el boli. Nada que distraiga el cauce de la conversación. Tus ojos atentos al o los entrevistadores, manten una expresión amable, simpática y responde con naturalidad las preguntas.
Cuida el lenguaje y no hables nunca mal de empresas o jefes anteriores. Busca una buena salida a este tipo de preguntas y trata de no interrumpir. Si tienes alguna duda, espera mejor a que te pregunten.
Después de la entrevista
Seguimiento con una nota de agradecimiento
Analiza cómo ha ido la entrevista y los puntos fuertes y débiles de esta para aprender a corregir lo que sientes que ha fallado.
En muchos casos también es recomendable enviar una nota de agradecimiento o un correo electrónico reiterando el interés en el trabajo y agradece por haber sido invitado y por el tiempo de los entrevistadores. Despídete diciendo que estarás atento al proceso de selección y deja claro tu deseo de continuar en él.