los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020

Los 10 mejores portales de empleo en 2020

Los 10 mejores portales de empleo en 2020 tienen un denominador común: una alta y heterogénea oferta de trabajo.

Con la era digital han sido muchos los portales que han proliferado en la búsqueda de empleo. Redes sociales, comunidades, tablones de anuncios, grupos de Facebook, aplicaciones, las posibilidades son muchas y muy variopintas pero es cierto que esta facilidad a la hora de encontrar empleo hace que la competencia sea mayor y cada vez más difícil destacar en el envío de una candidatura. Por ello es imprescindible tener nuestro curriculum y carta de presentación ajustado a cada oferta que aplicamos.

En este artículo vamos a nombrar los 10 mejores portales de empleo en 2020 que bajo nuestro punto de vista tienen una gran variedad de oferta de trabajo en nuestro país. Son las mejores webs de búsqueda de empleo generalistas que mayor volumen de oferta y demanda tienen en España.

Los 10 mejores portales de empleo en 2020

1. Infojobs

Infojobs es el portal de empleo generalista más popular en nuestro país. Algo realmente merecido ya que llevan veinte años en escena y siguen trabajando en mejorar la plataforma. Registrarse es bastante sencillo, aunque si queremos que nuestro perfil sea lo más atractivo posible tendremos que dedicarle tiempo y rellenar todos los campos.

En infojobs tienes tu perfil de candidato donde podrás gestionar tus solicitudes, modificar tus datos y ver el estado de tus candidaturas: si han visto tu CV, si lo descartan o si continuas en el proceso. Puedes ademas manejar varios curriculum y distintas cartas de presentación para diferentes sectores en los que estés interesado.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_infojobs

La plataforma es super intuitiva y con la app puedes hacer prácticamente lo mismo. Puedes enlazar tus redes sociales o portfolio e incluso te notifican con vacantes relacionadas con tus preferencias, crear alertas e incluso si eres freelance tienen un apartado especialmente para esta modalidad.

2. Infoempleo

Infoempleo sigue un esquema similar a Infojobs. Pertenece al grupo Vocento y es otro de los grandes clásicos a la hora de buscar trabajo y su interfaz funciona de una manera parecida. En la barra de búsqueda puedes escribir la palabra clave del puesto y añades la ciudad. Una vez te salga la página con resultados ya puedes afinar algo más la búsqueda.

Es también un portal generalista de empleo, con lo que si buscas trabajo en un sector profesional concreto quizás sea menos afín. Lo bueno es que tiene una sección de Primer empleo, con lo que será bastante útil para aquellos que buscan poner en práctica su formación o estudios.

Tiene también un apartado de ofertas de empleo internacionales que aunque no dispone de un gran catálogo por el momento, es otra opción a contemplar si buscamos vivir una experiencia en el extranjero. También tiene una seción de noticias relacionadas con el empleo y de un apartado de formación donde tienen muchos cursos disponibles de distinta índole.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_infoempleo

3. Indeed

Indeed, aunque no es un portal de empleo propiamente, no podíamos dejarlo fuera en la clasificación de los 10 mejores portales de empleo en 2020. Se trata de uno de los mejores metabuscadores de empleo que existen, es una de las herramientas más potentes que podemos usar a la hora de buscar empleos más específicos. Funciona como Google, rastrea ofertas de trabajo con el mismo algoritmo que un buscador y su interfaz es super sencilla e intuitiva.

No es necesario registrarse o subir tu curriculum, aunque te da la opción ya que tiene sus propias ofertas de trabajo. Pero lo potente de indeed es que aglutina distintos portales de empleo y empresas que buscan profesionales. Entonces una vez des con el trabajo de tus sueños muy probablemente debas aplicar directamente en la página donde está publicada la oferta de manera nativa.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_indeed

Te ahorra ir registrándote web por web, aunque no tenga acceso a la infinidad de ofertas publicadas en los distintos portales sí que tiene un fuerte alcance y sus rastreos son bastantes completos. Además puedes filtrar las búsquedas y crearte alertas de empleo.

4. Empléate

Empléate es la web estatal del Gobierno para la búsqueda de empleo. Ya hemos visto en el artículo de la Oficina Virtual de Empleo que, dentro de las Comunidades Autónomas, a través de este portal podemos acceder tanto al catálogo de ofertas de empleo como de formación gratuita.

Tiene una sección de empleo privado y otra para el empleo público. Además puedes consultar las estadísticas sobre las tendencias de contratación e incluso hacer un test de compatibilidad con las ofertas de empleo más proliferantes.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_empleate

5. Tecnoempleo

Tecnoempleo es otro de los grandes clásicos a la hora de buscar empleo y sigue la mecánica básica de estos portales. Tiene un perfil de candidatos donde subir tu curriculum y gestionar tus solicitudes. Tiene cierto enfoque IT, pero ha desarrollado también apartados para empleo en el extranjero, primer empleo y teletrabajo.

También publica contenido y herramientas relacionadas con los profesionales como el salario que debes ganar según tu experiencia o servicios para ayudar tanto a candidatos como empresas.

También tiene una app donde puedes buscar ofertas, vincular tu curriculum, gestionar alertas y recibir notificiaciones relacionadas con tus búsquedas y candidaturas.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_tecnoempleo

6. Michael Page

Michael Page es una consultora líder en selección de personal desde 1976 perteneciente a Page Group. Cotiza en la bolsa de londres desde 2001 y actualmente tiene una gran presencia global. Concretamente, en España tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza.

En su plataforma puedes buscar ofertas de empleo dirigidas a mandos intermedios y directivos para contratos de larga duración. Puedes filtrar por ubicación, sector, área, salario, tipo de contrato, etc. Si tienes experiencia entre 3 y 5 años en tu sector, este portal puede ser muy interesante, no solo por la cualificación de su oferta de trabajo sino porque también comparte contenido útil sobre nuestra marca personal y cómo crecer en el mercado profesional.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_Michael_page

7. Primerempleo

Primerempleo es el portal de búsqueda de empleo perfecto para aquellos que buscan un trabajo y no tienen mucha experiencia. Ofrecen desde trabajo, becas y prácticas y puedes filtrar por canal (sector) y provincia.

Tiene información relevante curricular y una gran oferta sobre cursos online, presenciales y oposiciones. Solo tienes que regstrarte, que es muy fácil, y empezar a enviar tu curriculum a las ofertas que más se adapten a tu perfil.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_primerempleo

8. Monster

Monster es un portal de búsqueda de empleo algo más joven, en nuestro país al menos, pero con peculiaridades que la hacen muy interesante a la hora de buscar trabajo. Esta plataforma surge de un proyecto conjunto entre El País y el portal Monster.com que lleva más de veinte años funcionando en EEUU.

Aunque tiene una concepción más enfocada en networking, funciona muy parecido al resto de portales de búsqueda de empleo: búsqueda de ofertas por palabra clave y localidad, filtrado, registro de candidatos desde donde modificar tu curriculum y seguir el estado de las solicitudes de las diferentes vacantes. guardar ofertas, etc.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_monster

Una particularidad que nos gusta especialmente de este portal es que los usuarios pueden valorar a las empresas, algo que no es propio en otras plataformas. Además, también comparten contenido de valor relacionado con la orientación profesional y salarial.

9. Job & Talent

Job & Talent no es un portal de empleo como tal pero es una magnífica herramienta para buscar empleo en tu ciudad. Se trata de una ETT digital española fundada en 2009 y que funciona exclusivamente a través del móvil. Job & Talent es una aplicación de búsqueda de empleo que conecta empleadores con empleados afinando la búsqueda por sector y localidad. Al ser meramente digital, ofrece ventajas como la posibilidad de firmar el contrato de trabajo y gestionar las nóminas directamente desde su app.

Actualmente tiene presencia en siete países y para registrarte debes introducir tu número de teléfono y descargar la app.  Su catálogo de ofertas de empleo es bastante general y tanto desde la app como desde la ETT están muy pendientes de tu proceso de selección y duración de tu contrato.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_Job

10. Jooble

Jobble  sigue la misma estructura que Indeed, es un motor de búsqueda de ofertas de empleo bastante completo ya que en su algoritmo de búsqueda revisa ofertas de empleo en 3145 portales de trabajo en España, entre ellas, bolsas de trabajo, agencias de reclutamiento, empresas de trabajo temporal, webs de empresas e incluso anuncios clasificados.

los_10_mejores_portales_de_empleo_en_2020_Jooble

Una herramienta muy útil que nos  ahorra tiempo de ir buscando fórmulas de trabajos específicos web por web. Jooble trabaja con un filtrado automático de ofertas duplicadas, con lo que si la misma oferta está publicada en distintas webs solo mostrara una.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba